lucha

Wednesday, May 03, 2006

 

LA RUCA


La ruca es el nombre que definía la vivienda del mapuche. Antiguamente los más pudientes tenían hasta tres y las destinaban a dormir, cocinar y guardar, aunque también hubo familias con una sola ruca, que cumple las tres funciones. Su estructura está basada en dos sólidos maderos de árboles nativos, la techumbre y paredes presentan una especie de tejido de fibras vegetales de gran resistencia a las húmedas condiciones del clima de esta región. En su centro hay un fogón o Kutralwe formado por piedras. Su acceso principal está siempre orientado hacia el nacimiento del sol.
Actualmente quedan pocas en la Región, y es habitual ver junto a las que aún existen, otras viviendas construidas con materiales como madera y techumbre de zinc o fibrocemento. Junto a ellas, hay un corral para animales, construido por varillas tejidas como canasto.
La mujer está en constante movimiento cuidando a sus hijos, preparando alimentos y en otras labores domésticas. Cuida la pequeña huerta, los animales menores y aves. En su horas más apacibles se sienta, y con su huso y tortera teje la lana que saca de la trasquila de la oveja, con la cual confecciona coloridos ponchos, frazadas y otros textiles. La cerámica y cestería también son labores femeninas.
El jefe del hogar es el hombre, que realiza sus labores cotidianas fuera de la casa. Éstas se relacionan con la agricultura y el cuidado del ganado mayor y caballares.
El mapuche, además es un experto tallador de madera y poseedor de buenas técnicas para la industria del cuero.

Comments: Post a Comment



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?