Wednesday, May 03, 2006
Los Parientes
La palabra lef denota rapidez, así eran hermanos de Paillalef: Railef (ciervo veloz), Panguilef (puma veloz), Antilef (sol rápido), Epulef (doblemente rápido), (carrera tranquila), y los primos que lo acompañaban: Catrilef (carrera detenida); Quetrulef (pato veloz) y Quiltrulef (perro veloz).
Paillalef poseía un amplio conjunto de rucas y una casa "chilena" hecha por maestros chilenos, "criminales arrancados del penal de Valdivia" que se habían refugiado en sus tierras. Usaba esa casa como artículo de prestigio, y para guardar sus pertenencias, entre las que había mucha platería. Treutler asistió a una reunión del cacicazgo de Paillalef y calculó en más de cuatrocientas personas las allí reunidas, fuera de los niños.
Le llamó la atención la riqueza de los vestidos, la platería que usaban ostentosamente hombres y mujeres, y la belleza de las mujeres jóvenes, que explica por el mestizaje difundido en la región y las numerosas cautivas chilenas que allí vivían. Señala que un número de cien mocetones tocando trutrucas y pifilcas, acompañan a la machi a un "machitún" para sanar a una mujer, cuñada de Paillalef.
Felipe Paillalef murió antes de la fundación de Toltén Bajo (1862). No hay recuerdo de un entierro más numeroso en todas estas reducciones. La familia Paillalef se hallaba entroncada con otras ramas y todas formaban una comunidad que se extendía desde Pitrufquén hasta Villarrica.
Paillalef poseía un amplio conjunto de rucas y una casa "chilena" hecha por maestros chilenos, "criminales arrancados del penal de Valdivia" que se habían refugiado en sus tierras. Usaba esa casa como artículo de prestigio, y para guardar sus pertenencias, entre las que había mucha platería. Treutler asistió a una reunión del cacicazgo de Paillalef y calculó en más de cuatrocientas personas las allí reunidas, fuera de los niños.
Le llamó la atención la riqueza de los vestidos, la platería que usaban ostentosamente hombres y mujeres, y la belleza de las mujeres jóvenes, que explica por el mestizaje difundido en la región y las numerosas cautivas chilenas que allí vivían. Señala que un número de cien mocetones tocando trutrucas y pifilcas, acompañan a la machi a un "machitún" para sanar a una mujer, cuñada de Paillalef.
Felipe Paillalef murió antes de la fundación de Toltén Bajo (1862). No hay recuerdo de un entierro más numeroso en todas estas reducciones. La familia Paillalef se hallaba entroncada con otras ramas y todas formaban una comunidad que se extendía desde Pitrufquén hasta Villarrica.